Sobre la
Plataforma
En tu área de cliente podrás encontrar
Libros autónomo
Facturación
Documentos

Información importante para la plataforma
Los gastos obligatoriamente deberán estar directamente relacionados con la obtención de ingresos. En caso de que algún gasto se utilice de forma personal y además para necesidades de la actividad, por favor consultarlo, ya que la Agencia Tributaria no permite su deducción.
Deberán cumplirse 4 criterios para considerar un gasto como deducible:
Que dicho gasto esté relacionado con la actividad como se dijo anteriormente
Que se tenga la correspondiente factura “en regla” debidamente cumplimentada y nominativa
Que se disponga del medio de pago de dicho gasto (transferencia, cheque, tarjeta)
Que se transcriba al Libro de Gastos y/o a la contabilidad
Ir a la plataforma
Registro de
inicio de sesión
#1
Registro e inicio de sesión:
Si es tu primera vez en la plataforma, es probable que necesites registrarte con una dirección de correo electrónico y crear una contraseña.
Una vez que estés registrado, puedes iniciar sesión con las credenciales que has creado.
#2
Panel de control y navegación:
Después de iniciar sesión, probablemente verás un panel de control o una página de inicio con una visión general de los datos actuales.
Deberías poder navegar por la plataforma usando los menús de navegación. Busca menús desplegables, barras laterales o menús en la parte superior de la pantalla.
#3
Inserción de registros de facturas:
Busca un botón o enlace que diga «Nueva factura», «Añadir factura» o algo similar. Esto te llevará a una nueva pantalla donde puedes ingresar los detalles de la factura.
Deberás ingresar los detalles de la factura, como el número de factura, la fecha, el nombre del cliente, el desglose de los artículos y los impuestos, y el total.
#4
Gestión de facturas:
Una vez que la factura esté guardada, podrás verla en tu lista de facturas. Puedes hacer clic en una factura para ver los detalles completos. Puede que también puedas editar la factura si necesitas actualizar o corregir cualquier detalle. Busca un botón o enlace que diga «Editar» o algo similar.
Registro de
inicio de sesión
#1
Registro e inicio de sesión:
Primero necesitarás registrarte en la plataforma si es tu primera vez usándola. Este proceso usualmente implica proporcionar una dirección de correo electrónico y crear una contraseña.
Una vez registrado, podrás iniciar sesión en la plataforma con las credenciales que hayas creado. Primero necesitarás registrarte en la plataforma si es tu primera vez usándola. Este proceso usualmente implica proporcionar una dirección de correo electrónico y crear una contraseña.
Una vez registrado, podrás iniciar sesión en la plataforma con las credenciales que hayas creado.
#2
Navegación:
Una vez que hayas iniciado sesión, deberías ser dirigido a un panel de control o a una pantalla de inicio. Aquí es donde generalmente puedes ver una visión general de tus documentos.
La navegación a través de la plataforma debe ser bastante intuitiva. Busca menús desplegables, barras laterales o menús de navegación en la parte superior de la pantalla.
#3
Visualización de documentos:
Los documentos que te han sido asignados probablemente estarán en una sección específica, tal vez llamada «Mis Documentos», «Documentos Asignados» o algo similar.
Al hacer clic en un documento, deberías ser capaz de verlo en detalle. Algunas plataformas permiten ver los documentos directamente en la web, mientras que otras pueden requerir que descargues el documento para verlo.
#4
Interacción con los documentos:
Dependiendo de las características de la plataforma, puedes tener la capacidad de interactuar con los documentos de varias formas. Esto puede incluir la edición de documentos, la adición de comentarios, la firma de documentos y más.
Si tienes permisos para editar un documento, busca un botón o enlace que diga «Editar» o algo similar. Si puedes añadir comentarios, busca un campo de texto que te permita hacerlo.
#5
Soporte al cliente:
Si tienes problemas para usar la plataforma, busca una sección de «Ayuda» o «Soporte». Puede que haya una sección de preguntas frecuentes, o tal vez un chat en vivo o un correo electrónico de soporte al que puedes dirigirte.
Ten en cuenta que esta es una guía muy genérica y puede que no todas estas características estén disponibles en la plataforma «a3docs». Te recomendaría que busques un manual de usuario específico para «a3docs», o que te pongas en contacto con su servicio de soporte para obtener ayuda adicional.
Una vez presentados
Podemos ayudarte
Puedes contactarnos para que juntos encontremos la mejor solución para tus necesidades